jueves, 25 de octubre de 2012

VENUS

Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos. A pesar de no estar más cerca del Sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues ésta atrapa mucho más calor del Sol, debido a que está compuesta principalmente por gases de invernadero, como el dióxido de carbono. Este planeta además posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres, y su movimiento es dextrógiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al movimiento de los otros planetas. Por ello, en un día venusiano el sol sale por el oeste y se oculta por el este.                                           






7 comentarios:

  1. Haber si me lo aclaras, eso de los gases invernadero son los culpables de que se este perdiendo la capa de ozono en la Tierra?

    ResponderEliminar
  2. Jesús ve buscando un planeta bonito que en cuanto vea una oferta nos vamos, aunque sea con Ryanair.

    ResponderEliminar
  3. Buen articulo, cada vez me esta interesando más esto de la cosmologia! No pares, sigue sigue!!!!

    ResponderEliminar
  4. HOLA MOZO, SOY YO OTRA VEZ,PARA DECIRTE SOY UN PLANETA POR DESCUBRIR, VERAS CUANDO SE ENTEREN,QUE GUAPA

    SOY QUE TIPO TENGO.Y OLE.

    ResponderEliminar
  5. El blog mejora por semanas! Cada vez es más atractivo!! Enhorabuena!!!

    Sobre la rotación destrógira, contraria a las agujas del relog, de Venus, se cree que fue debido a una colisión cósmica durante el periodo de formación y enfriamiento de la nube solar. Algo así como lo que sucedió con el origen de la luna en la Tierra.

    ResponderEliminar